|
Cambiando
el futuro Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 2Cor 12,9 Ficha Técnica: Película:
El
Efecto Mariposa – The Butterfly Effect Dirigida por: Eric Bress y J. Mackye Gruber Actores: Ashton Kutcher, Melora Walters, Amy Smart, Elden Henson y William Lee Scott. Estudios:
Bender-Spink Inc. – Blackout Entertainment – FilmEngine – Katalyst Films Duración: 113’ Censura: La trama es complicada y requiere mucha atención. Se recomienda para jóvenes y adultos. Valoración: Nos invita a pensar cómo asumimos el efecto futuro de los nuestros hechos presentes. Breve
Comentario: Algunas
personas se pasan toda su vida pensando qué hubiera sido de ellos y de quienes
les rodean si en algún momento hubiesen actuado de manera diversa a como lo
hicieron. Gran pérdida de tiempo, pues el pasado queda atrás y es imposible
cambiarlo: o lo asumimos o nos estancamos en el proceso de desarrollo personal.
Esa es la trama de “El Efecto Mariposa”, un thriller psicológico que nos
recuerda en su esencia a aquella trilogía de “Volver al Futuro”, claro que
el método de viajar en el tiempo de Evan Treborn es muy distinto a aquél
utilizado por Marty McFly en la producción de Spielberg. El
film de Bress y Gruber nos invita a pensar en todas las posibilidades que se
abren en cada momento de la vida y las opciones (grandes o pequeñas) que van
conformando la historia personal. Es pensar en cómo se afecta la vida desde el
alba de cada día: si me hubiese despertado un minuto antes, habría salido de
casa más temprano, no me habría detenido el semáforo en rojo, etc, etc. E
incluso, a cada instante se presentan posibilidades de relacionarnos con los demás
que pueden o no afectar definitivamente nuestra existencia. El problema para
Evan es saber cuál decisión suya en el pasado sería la mejor para el presente
de sus amigos Kayleigh, Lenny y Tommy, pero cada pequeño cambio que él piensa
será para bien traerá consecuencias inesperadas. No
es fácil enjuiciar el pasado sin tomar en cuenta todos los condicionantes del
momento, jugando a saber los posibles efectos para el futuro. Ese es el intento
que hace Evan de cambiar su pasado desde el conocimiento del presente, haciendo
que su yo adolescente piense y actúe como un adulto. Por otra parte, esta película
nos invita a pensar en el efecto que tienen en la personalidad las interacciones
sostenidas con los demás. En este sentido, podemos encontrar nuevamente un
cierto sentimiento de culpa por el resultado ya sea de las propias acciones
sobre los demás o las de aquéllos sobre uno. Todo ocurre para nuestro bien,
nos dice el apóstol Pablo, pues el mismo Dios va salvándonos en la historia.
Es muy fácil afirmar lo anterior, sin embargo es difícil interiorizarlo y ver
la acción de Dios como una realidad que supera la historia y le da sentido. Para
no caer en la trampa de asumir toda la responsabilidad de la historia sobre
nuestros hombros (lo que muchos llaman el complejo mesiánico), debemos seguir
las indicaciones dadas por el jesuíta Gerard Hughes en su libro El Dios de
las Sorpresas (Narcea Ediciones, 1988, pp 113): “Necesitamos orar estos
recuerdos (del daño que nos han hecho y que hemos realizado) para vernos libres
de los efectos que están teniendo en nuestra vida, ya sea porque se nos han
hecho conscientes de repente o porque siempre han estado ahí. La contemplación
imaginativa de los milagros curativos del Evangelio es muy útil para esto.
Primero imagina la curación, luego acércate a Cristo y pídele que te ame, te
cure de tus heridas. A través de los pasajes del Evangelio te estás
encontrando ahora con Cristo vivo”. Esa
transformación operada por la oración en la vida del hombre es el efecto
mariposa del cristiano contemporáneo. Néstor A. Briceño L, SDS Este
artículo ha sido posible gracias a la cortesía de
|
|