|
Amor
del Bueno No
hay amor más
grande que éste: dar
la vida por sus amigos. Jn 15,13. Ficha Técnica: Película: Más allá de las fronteras – Beyond Borders (2003). Dirigida por: Martin Campbell Actores: Angelina Jolie, Clive Owen, Teri Polo, Linus Roache, Noah Emmerich. Estudios:
Mandalay Pictures – Paramount Pictures. Duración: 127’ Censura: Para mayores de 16 años por la crudeza presentada. Valoración: Excelente película que nos muestra las distintas formas de amar. Breve
Comentario: Amar es tarea
siempre difícil y cuando se trata de un amor oblativo, desinteresado por los
demás, parece serlo más. Quienes vivimos en el año 1984 recordamos aquella
unión de artistas con la famosa canción We
are the World, cuyo objetivo era
recaudar fondos para la hambruna de Etiopía. Ya han pasado veinte años de
aquel hecho y todavía siguen muriendo niños de hambre en esa región, con la
diferencia que ya no son noticia como entonces. Es un tema difícil, repito,
hablar de solidaridad cuando nos damos cuenta de nuestra propia incapacidad para
dar a los demás y de las muchas excusas ridículas que ponemos para dejar de
lado la compasión y continuar con nuestra cómoda vida. Dura realidad reflejada
por la película Más allá de las
fronteras, protagonizada por
Angelina Jolie y Clive Owen. El doctor Nick ha optado en su vida por ser solidario con aquellos que
nada poseen. Pero es un amor impersonal, mucho más filantrópico llevándole a
hacer el bien para sentirse tranquilo con su conciencia que un verdadero darse
por completo al estilo de Jesús. No aprender los nombres de las personas a
quienes atiende se convierte en una regla que le defiende de cualquier riesgo a
encariñarse con quienes pronto debe dejar; sin embargo el cariño del pueblo se
hace sentir y lo bautizan con el nombre “el que venció a la muerte”,
como también es conocido el profeta de Nazaret. No importa cómo lo percibamos
nosotros, el bien que hacemos siempre será recibido como una bendición de Dios
para el beneficiario. Preocuparse aunque sea por una persona y salvar esa vida es lo que
pretende Sarah, una norteamericana casada con un aristócrata inglés, hombre
que apoya más la causa de solidaridad mundial por el prestigio social que por
su verdadero significado. Pronto Sarah se involucrará con la ONU para lograr
acciones concretas. La motivación, puede ser al principio algo sentimental por
la muerte de un pequeño niño africano, o la admiración sentida por el trabajo
de Nick, pero lo cierto es que comienza a cambiar su vida a partir del contacto
con la realidad del pueblo sufriente. Pero el amor vivido en entrega fiel y constante también se realiza en
la pareja. La necesidad de compartir proyectos que lleven al matrimonio a salir
de sí mismo, acompañándose y animándose mutuamente en las ilusiones, es una
forma de dar nueva vida. Esta película puede ser cuestionante sobre nuestra forma de amar,
nuestros aciertos y fallos, sirviendo de espejo ante nuestra capacidad de darnos
a los demás. El amor puede pasar momentos sombríos ya sea en pareja o al entregarnos
a proyectos sublimes, representados en el filme con colores azulados. También
se nutre de momentos donde se ve la mano de Dios presente que fortalece, tal
como nos muestran los tornasoles de la película. Aunque nunca se pueden olvidar
los inicios y los hechos que lo fundamentan, solidificándolo como el oro,
simbolizados con los amarillos del celuloide. Unos y otros momentos se funden en
el momento definitivo, cuando sin palabras se nos pregunta si vale la pena
entregar la vida por ese amor. En ese momento sabremos si hemos vivido un amor
del bueno. Néstor A. Briceño L, SDS Este
artículo ha sido posible gracias a la cortesía de
|
|