Ver Con Fe

Y tú, ¿quién eres? ¿El Duende Verde o el Hombre Araña?

Revístanse del hombre nuevo.

Este es el que Dios creó a su semejanza,

dándole la justicia y la santidad

que proceden de la verdad.

Ef 4,24

 

Ficha Técnica:

Película: Spiderman (2002)

Dirigida por: Sam Raimi

Actores: Tobey Maguire, Willem Dafoe, Kirsten Dunst, James Franco, Cliff Robertson

Estudios: Columbia Pictures

Duración: 121’

Censura: apta para niños guiados por adultos.

Valoración: Muy buena para quien le gustan los comics, llena de metáforas que pueden ser utilizadas para favorecer el diálogo entre adolescentes y adultos.

 

Breve Comentario:

 

La mayoría de nosotros hemos crecido leyendo o viendo en televisión las comiquitas del Hombre Araña. Ahora las nuevas generaciones tienen la película, un gran éxito de taquilla a mediados del año 2002. Pero, ¿cuál es el secreto que atrae a tantos fanáticos de este arácnido superhéroe? En primer lugar, encontramos la sencillez de su personaje: no es venido de otros mundos, como Superman, ni un multimillonario cuyo hobby es hacer justicia, como es el caso de Batman.

 

Peter Parker es un adolescente cualquiera que debe enfrentar los cambios de su vida, pero adquiere ciertos dones debido a la picadura de una araña. Sus superpoderes se basan en el aumento de su fuerza, agilidad y velocidad de percepción, ayudado por la telaraña que sale de sus muñecas.

 

La película Spiderman comienza y termina con una misma pregunta: ¿Quién soy yo?, interrogante que se hace cualquier adolescente en esa etapa de la vida. De ahí en adelante, comienza una extraordinaria aventura, en la cual se ven reflejados grandes y chicos que han cruzado por los 16 años de edad. Peter Parker personaliza la situación adolescente con sus temores e ilusiones, fortalezas y debilidades.

 

Superficialmente podríamos decir que la película se trata de un chico y una chica. Pero todo apunta mucho más allá. Realmente se busca cuestionar al espectador sobre su personalidad y le invita a recorrer el camino para responder como lo hace al final Peter Parker. Presenta realidades profundamente humanas como son las dos crisis de crecimiento fuertes encontradas en la vida: la adolescencia (Peter) y la crisis de la mitad de la vida (Norman Osborn); también se señalan en esta película tres estilos de familia muy diversos y sus efectos en los adolescentes que crecen en ella: una familia basada en valores religiosos (Parker), otra con problemas de alcoholismo y violencia (Watson) y, por último, aquella donde el afecto se demuestra por medio de cheques (Osborn).

 

Otro argumento magistralmente presentado en la película es el referente a la responsabilidad: ¿Cómo usar los propios dones? Ahí cada personaje da su respuesta distinta: unos quieren la vida fácil, otros buscan esforzarse por lo suyo, algunos buscan solamente su bien y varios se ponen al servicio de los demás. La respuesta que se dé a esa pregunta ayudará a encontrar solución a aquella cuestión que nos afecta a todos: ¿quién eres tú? ¡Ojalá puedas responder con firmeza!

 

Néstor A. Briceño L, SDS

 


Página Principal          ¿Qué es "Ver con Fe"?         Listado de Películas       Opina tú también       Novedades

 Otras páginas del mismo autor: 

Cartas a los jóvenes y otros escritos     Pastoral Juvenil Vocacional Salvatoriana   Instituto de Pastoral Juvenil de Venezuela

Revista Iglesia y Vida


© Néstor A. Briceño L, sds. 2005

Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de estas páginas sin consentimiento previo del autor.

Para cualquier información escribir a:

nestorb@hotmail.com